Criterios de Evaluación de Riesgos Críticos para PEPs (o PPEs)

Las normativas y leyes internacionales sobre Prevención del Blanqueo de Capitales y Combate a la Financiación del Terrorismo (AML/CFT) exigen que las empresas examinen y evalúen los riesgos de blanqueo de capitales (ML), financiación del terrorismo (FT) o financiación de la proliferación (PF) asociados a clientes actuales y potenciales clasificados como Personas Políticamente Expuestas (PEPs o PPEs). La evaluación de riesgos para PPEs forma parte de las medidas de Due Diligence del Cliente (CDD).

Para garantizar el cumplimiento y gestionar eficazmente los riesgos de ML/FT/PF, soborno y corrupción, las empresas deben establecer criterios claros para evaluar a los clientes identificados como PPEs.

Sin embargo, no todas las PPEs representan el mismo grado y extensión de riesgo de ML/FT/PF, corrupción y soborno. Por lo tanto, las empresas no pueden adoptar un enfoque único y deben implementar una estrategia basada en riesgos, analizando cada cliente PPE caso por caso.

Las empresas deben implementar criterios de evaluación de riesgos para analizar los riesgos de ML/FT/PF asociados a cada PPE. Este enfoque permite que las empresas adapten sus estrategias de gestión de riesgos de manera eficaz, abordando los diferentes niveles de riesgo presentados por distintas PPEs y manteniendo controles efectivos contra los delitos financieros, incluidos ML/FT/PF.

A continuación, se detallan los criterios que las empresas deben considerar al evaluar los riesgos relacionados con PPEs:

1. Análisis de Posición y Función

Es esencial evaluar si el cliente identificado ocupa una posición de alta influencia en el gobierno o el sistema político. Cargos de alto rango, como Primer Ministro, Ministro de Relaciones Exteriores o de Defensa, presentan mayores riesgos debido a su capacidad para influir en políticas públicas, programas gubernamentales y transacciones comerciales, además del acceso significativo a recursos.

Por el contrario, posiciones como miembros del parlamento o consejos consultivos poseen niveles de riesgo más moderados. La posición y el rol del PPE deben evaluarse con base en su influencia en decisiones públicas y su acceso a recursos financieros o estratégicos.

2. Perfil Público

El análisis del perfil público de un PPE es crucial en el proceso de evaluación de riesgos. Las empresas deben examinar la reputación y la imagen del PPE en el ámbito público, considerando que aquellos con alta exposición mediática y bajo escrutinio público pueden presentar riesgos más elevados.

No obstante, la alta visibilidad no implica necesariamente mayor riesgo de blanqueo de capitales (ML), financiación del terrorismo (FT) o financiación de la proliferación (PF).

3. Riesgo Jurisdiccional

El análisis del riesgo jurisdiccional evalúa la estabilidad política y económica, así como la eficacia del marco AML en el país al que pertenece el PPE. PPEs extranjeras suelen presentar mayor riesgo en comparación con PPEs locales, especialmente cuando están vinculadas a países con altos niveles de corrupción, gobernanza débil o entornos políticos inestables.

4. Familiares y Asociados

El análisis de los familiares y asociados es un componente esencial en la evaluación de riesgos de PPEs. Es fundamental investigar las relaciones y conexiones de los PPEs, incluyendo familiares, asociados cercanos y amigos. Estas conexiones pueden influir significativamente en el perfil de riesgo.

5. Origen de los Fondos y la Riqueza

Evaluar el origen de los fondos y la riqueza acumulada por un PPE es fundamental para determinar la legitimidad de sus transacciones. Las discrepancias entre los recursos declarados y los ingresos conocidos pueden indicar posible involucramiento en delitos financieros.

6. Patrones de Transacciones

El análisis de los patrones de transacciones de los PPEs es crucial para identificar cualquier comportamiento inusual o sospechoso.

7. Duración del Cargo Público

Los PPEs que permanecen por largos periodos en posiciones influyentes pueden haber desarrollado redes extensas, lo que incrementa su perfil de riesgo. Incluso después de dejar el cargo, los ex-PPEs pueden seguir representando riesgos debido a las redes establecidas.

Conclusiones

La evaluación de riesgos asociada a PPEs es esencial para mitigar los riesgos de blanqueo de capitales (ML), financiación del terrorismo (FT), financiación de la proliferación (PF), soborno y corrupción.

En este contexto, el AMLTool destaca como una solución confiable para realizar análisis detallados y alineados con los estándares internacionales de cumplimiento.

Compartir

Posts Relacionados

Forma Parte de los Mejores en Cumplimiento AML

Cumple con confianza

Mantente informado con las últimas novedades en cumplimiento AML. Suscríbete en nuestra Newsletter ahora y lidera el cambio.