Para determinar si su empresa debe implementar procesos de rastreo de AML (Prevención de Blanqueo de Capitales) y CFT (Combate a la Financiación del Terrorismo), es fundamental evaluar los siguientes criterios:
1. Sector de Actividad
Las empresas obligadas a realizar rastreos de AML/CFT pertenecen a los siguientes sectores:
- Instituciones Financieras
- Bancos
- Aseguradoras
- Casas de cambio
- Fondos de inversión y fondos de pensiones
- Profesionales y empresas de servicios financieros no bancarios (corredoras de cambio, empresas de remesas, instituciones de pago, empresas de crédito no bancarias, plataformas de crowdfunding).
- Sector Inmobiliario
- Agentes inmobiliarios en transacciones de compraventa.
- Constructoras e inmobiliarias en transacciones de compraventa.
- Comercio de Bienes de Alto Valor
- Comerciantes de oro, diamantes y otros metales o piedras preciosas.
- Tiendas de antigüedades y arte.
- Minoristas de artículos de lujo, como automóviles, relojes o joyas.
- Proveedores de Servicios Fiduciarios y Empresariales (Trusts y Sociedades)
- Empresas que administran trusts o fondos fiduciarios.
- Proveedores de servicios de constitución de empresas.
- Oficinas que gestionan activos y patrimonios de terceros.
- Sector de Juegos y Loterías
- Casinos (presenciales y en línea).
- Casas de apuestas y loterías.
- Abogados, Contadores y Consultores
- Profesionales que facilitan transacciones financieras en nombre de sus clientes, como compra/venta de inmuebles o empresas, administración de cuentas bancarias o activos.
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Entidades Sin Fines de Lucro
- Aquellas que mueven grandes sumas de dinero, por el riesgo de ser utilizadas como fachada para actividades ilícitas.
- Plataformas y Proveedores de Servicios Digitales
- Exchanges de criptomonedas.
- Carteras digitales (e-wallets).
- Empresas que facilitan pagos digitales.
- Transportadoras de Valores y Almacenamiento
- Empresas que transportan o almacenan grandes cantidades de dinero o bienes valiosos.
- Otros Sectores Específicos (Según Legislación Local)
- Empresas de factoring.
- Cooperativas de crédito.
- Plataformas de préstamos entre pares (peer-to-peer lending).
- Agencias Gubernamentales (Según Legislación Local)
- Procuradurías, notarios, protección social, empresas públicas y reguladores.
2. Requisitos Regulatorios
Es fundamental revisar las leyes locales y las normativas sectoriales. En países como Brasil, por ejemplo, el Banco Central (BACEN), la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) y el Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF) tienen reglas específicas para instituciones obligadas a implementar políticas de AML/CFT.
Regulaciones internacionales, como el USA PATRIOT Act o la normativa de la Unión Europea sobre AML/CFT, también pueden aplicar a empresas con operaciones globales.
3. Naturaleza de los Clientes
Si su empresa maneja clientes de alto riesgo, como personas políticamente expuestas (PEPs o PPEs), individuos en áreas de conflicto o países bajo sanciones, es recomendable realizar rastreos y due diligence.
4. Volumen de Transacciones y Efectivo
Empresas con grandes volúmenes de transacciones o que operan con dinero en efectivo, como estaciones de servicio o loterías, son más vulnerables al blanqueo de capitales.
5. Contratos y Socios Comerciales
Los socios o inversores pueden exigir garantías de cumplimiento con AML/CFT antes de formalizar negocios, especialmente en contratos internacionales o con grandes instituciones.
6. Reputación y Riesgo Operativo
Implementar rastreos de AML/CFT protege a su empresa de riesgos reputacionales, sanciones administrativas o criminales.
7. Consultoría y Auditoría Externa
Si, tras evaluar estos criterios, su empresa identifica la necesidad de implementar procedimientos de AML/CFT, es recomendable buscar soluciones especializadas como el AMLTool by PetroShore.
AMLTool: Solución Integral
- Triado biométrico por imagen: Reduce errores y falsos positivos a 0%, aumentando la precisión.
- Acceso a bases de datos amplias: Más de 1.300 listas de observación y cobertura global.
- Monitorización continua: Actualizaciones automáticas de niveles de riesgo.
- Gestión de informes simplificada: Herramientas para auditorías personalizadas.
- Integración API REST: Adaptable a necesidades específicas.
Implementar el AMLTool asegura el cumplimiento normativo y protege a su empresa de riesgos legales y reputacionales.