Claves para cumplir con la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales en España

La Ley 10/2010, de 28 de abril, establece las bases para prevenir el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo en España. Esta normativa obliga a empresas de diversos sectores a adoptar medidas específicas para proteger sus operaciones y evitar sanciones legales. A continuación, te presentamos los principales aspectos que debes tener en cuenta para asegurar el cumplimiento y fortalecer tu posición frente a los riesgos financieros.

1. Identificación y verificación de clientes

Antes de iniciar una relación de negocio o realizar transacciones, es fundamental:

  • Identificar a los clientes y verificar su identidad.
  • Determinar el titular real de los fondos.
  • Conservar la documentación que respalde esta información.

2. Medidas de diligencia debida

Las empresas deben aplicar medidas proporcionales al riesgo asociado a cada cliente o transacción, tales como:

  • Obtener información sobre el propósito de la relación de negocios.
  • Realizar un seguimiento continuo de las operaciones para detectar anomalías.

3. Conservación de documentos

Toda la información relacionada con la identificación de clientes y las operaciones realizadas debe conservarse durante al menos diez años, para garantizar su disponibilidad en caso de inspecciones o investigaciones.

4. Comunicación de operaciones sospechosas

Cualquier operación que pueda estar vinculada con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo debe ser reportada al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias).

5. Políticas y procedimientos internos

Es obligatorio implementar políticas claras y procedimientos específicos que incluyan:

  • Designar un representante ante el SEPBLAC.
  • Crear un manual de prevención adaptado a la normativa.
  • Realizar auditorías internas periódicas para evaluar la efectividad de los controles.

6. Formación del personal

La formación continua es clave para que los empleados comprendan y apliquen correctamente las medidas de prevención. Esto fortalece el compromiso interno con el cumplimiento normativo.

7. Examen por experto externo

Las empresas deben someter sus sistemas y procedimientos a una evaluación periódica por un experto independiente. Este informe permite detectar deficiencias y establecer mejoras para garantizar la eficacia del programa de prevención.

Conclusión

Cumplir con la Ley 10/2010 no solo protege a tu empresa de sanciones legales, sino que también refuerza su reputación y su compromiso con la transparencia. Adoptar estas medidas es esencial para operar con confianza en un entorno cada vez más regulado y garantizar la sostenibilidad de tu negocio frente a los riesgos financieros.

¿Quieres asegurar que tu empresa cumple con estas obligaciones? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Compartir

Posts Relacionados

Forma Parte de los Mejores en Cumplimiento AML

Cumple con confianza

Mantente informado con las últimas novedades en cumplimiento AML. Suscríbete en nuestra Newsletter ahora y lidera el cambio.